La educación juega un rol central en las estrategias que los chilenos aplican en su vida cotidiana. Es considerada por la mayoría como el camino más importante de movilidad y determinante en el futuro socioeconómico de las personas. Se puede al mismo tiempo constatar que los niveles educacionales de los chilenos han crecido significativamente en los últimos decenios, de tal manera que la educación básica es en la actualidad casi universal en la sociedad chilena, y los niveles de educación media se han incrementado sostenidamente.
Leer más
La educación es el principio mediante el cual una comunidad conserva, transmite, acrecienta e integra críticamente los logros de otras culturas en su personalidad espiritual. También permite establecer y propagar su «identidad», sus relaciones, su forma de existencia social y espiritual, y la razón creadora.
Leer más
Los más de 7.000 kms. de costa que posee nuestro país, lo transforman en una potencia pesquera y marina de primer orden, lo cual hace que posea una exclusividad en la explotación de sus recursos, y por ende un derecho sustentado en la ley.
Leer más
Me sorprende demasiado como el ser humano en cuestión de horas es capaz de volverse asesino, delincuente, saqueador, mentiroso, es decir, un bárbaro, inculto, agresivo, violento.
Leer más
Siendo la energía y los usos energéticos uno de los puntos críticos de nuestro modelo de desarrollo, sobre todo por sus impactos ambientales, cabe entonces preguntarse cuanta energía consumen los edificios en toda su existencia, y que es lo que debiera hacerse con toda esa masa de materiales al final de su vida útil.
Leer más