Hace 11 años publicamos esta carta en nuestro blog, y en el transcurso de tiempo que ha transcurrido desde aquellos lejanos días se nos han presentado evidencias que ponen en tela de juicio la verdadera procedencia del discurso acá expuesto por lo que creemos bueno dar a conocer ciertos datos importantes.
Leer más
El Chilihueque o Hueque fue un auquénido domesticado que existió en el Centro y Centro-Sur de Chile durante la época pre-hispánica y colonial utilizado por los diferentes grupos Mapuche como animal de carga, por la lana que producía y como ofrenda de sacrificio en sus rituales.
Leer más
Bernardo O´Higgins estudió en la escuela-internado Colegio de Naturales de Chillán donde compartió con los hijos de destacados Lonkos de la zona por lo que su relación con el pueblo Mapuche fue muy fluida llegando a manejar muy bien su idioma y a conocer las grandes hazañas de los héroes de Arauco. Por tal razón no es extraño que a través de la carta que presentamos a continuación muestre deferencia y comprensión para con sus derechos e independencia.
Leer más
Los Chasquis fueron los mensajeros oficiales del Imperio Inca, y por medio de postas de relevo traían y llevaban noticias y pequeñas encomiendas principalmente desde Cuzco a los 4 puntos del Tahuantinsuyo.
Leer más
En el norte de Chile se encuentran las momias más antiguas del mundo, superando a las de Egipto por aproximadamente 3000 años. Pertenecientes a una cultura que vivió en la costa de la región de Arica, al extremo norte del país hace 7.000 años y que profesó una relación con la muerte tan especial que los llevó a desarrollar técnicas para preservar a los suyos.
Leer más